Lago Ranco esta ubicado a 940 kilometros al sur de la capital de Chile, Santiago. El nombre de esta hermosa ciudad lo adopta del tercer lago más grande de Chile.
En esta publicación quiero intentar transmitirles como los sentidos despiertan estando alertas en cada uno de los viajes que realizo, mostrando a nuestros amigos visitantes, las maravillas del rincón del paraiso. Un lugar colmado de historia, tradiciones, diversidad cultural y a mi juicio uno de los pocos destinos que quedan, donde la interacción con gente local, personas que han vivido toda o gran parte de su vida en el destino, se da de manera natural y espontánea. Destino Lago Ranco, resalta por su naturaleza agreste, diversa, nativa, húmeda, de tierras oscuras, ricas en nutrientes para hacer de este lugar, el destino ideal para desarrollar actividades al aire libre, caminar por maravillosos senderos, conquistar pequeñas cumbres las cuales impactan por la hermosa vista que puedes tener en cada una de ellas. No me canso de invitarte a conocer este mágico territorio. Para mi la mejor época del año es el invierno, soy amante del frío, más seguro a ti lector, como a la gran mayoría te apasiona el verano, lleno de aglomeraciones y tráfico alto... bueno, bueno, en otra oportunidad les escribo de las ventajas y desventajas de salir en distintas épocas del año. Les dejo un gran saludo, esperando que estén disfrutando con mucho ánimo el verano en Chile, el mejor lugar del mundo para realizar deporte aventura. Te esperamos en turismo Rutas Verdes, todo el año. Saludos.
0 Comentarios
i Estoy muy satisfecho y agradecido de haber sido invitado a participar de este Congreso N°40 de ACHET el cual se realizo en nuestra región de Los Ríos, tanto en la ciudad de Valdivia como en el destino Cuenca del Ranco donde esta emplazada nuestra empresa. Tal vez la visualización inicial referente a este congreso y sus alcances comerciales que puedan impactar directamente en nuestras pyme del rubro turístico, estuvieron muy alejadas de la realidad, no siendo este un aspecto negativo, más bien un error de percepción que tuvimos de las primeras noticias que se fueron compartiendo de este Congreso. Apreciación que compartimos con otros colegas del rubro que mantenemos presencia en la región de los Ríos. Así también fue percibido por parte de los asociados de la Cámara de Turismo de Lago Ranco A.G. a la cual turismo Rutas Verdes esta asociada. Aceptada con gusto la invitación estuvimos presente en los 4 días de congreso, donde escuchamos atentamente los discursos inaugurales de la Sub Secretaría de Turismo quien nos dio a conocer un par de directrices de gobierno que nos iría profundizando en los días previos a la inauguración. La recién electa directora nacional de Turismo, nos adelanta un poco del futuro del Turismo en Chile y los esfuerzos de gobierno que comenzarán a realizarse para avanzar hacia los destinos inteligentes, tema que en lo personal y como empresa estamos buscando desde el día 1 que inicie Turismo Rutas Verdes. El discurso del Presidente de ACHET fue alentador e integrativo; avanzado los días lo comprendería de mejor manera. Aplausos generales para los organizadores con tan inesperada intervención de los actores del Fuerte de Niebla, quienes después de un impecable relato histórico, nos invitan a celebrar en dependencias del Fuerte Niebla la liberación de la ciudad de Valdivia. La Aventura en este día continuo en Niebla, donde tuvo lugar un coctel colmado de sabores costeños y preparaciones que sin duda dejaron en alto la decisión de contratar la empresa que lo preparo. Si bien es cierto conocía a pocas personas, ya avanzada la actividad pudimos acomodarnos muy bien junto a colegas del rubro de las ciudades de Valdivia, Coñaripe, Futrono y por su puesto Lago Ranco, así también como la posibilidad de escuchar interesantes interacciones como la que tengo más viva en mi mente la que se produjo entre la directora nacional de Sernatur y el encargado de turismo de la Municipalidad de Lago Ranco, minuto en que voy encontrado el verdadero sentido que tuvo para mi participar de este congreso al poder sentirme en un simposio permanente escuchando tanto profesional y empresarios de vasta trayectoria en tertulia con sus pares u otro profesional asistente; tan solo se debía escuchar con atención para aprender un poco más y que mejor, acompañado de un delicioso coctel. En el segundo día pudimos sentirnos anfitriones, puesto que visitamos el Destino Cuenca del Ranco, donde Sernatur como organizador en conjunto con otras entidades de la zona y los emprendedores del Destino Cuenca del Ranco, hicieron gala de todo el trabajo previo en estos años al realizar una muestra de productos de elaboración cacera, se realizan variadas actividades recreativas donde se invita a participar a los asistentes a este 40 Congreso Achet y por su puesto no dejo de estar presente la gastronomía local. Los visitantes no daban crédito a la maravilla de los paisajes, la indómita naturaleza existente en el lugar, la cual hizo gala de toda su magia recibiéndonos con lluvia por la mañana y por la tarde un radiante Sol, lo cual es muy propio de nuestro amado Sur. Al fin llega el día mas esperador en lo personal, el tercer día, el día del congreso, donde me transforme en esponja empecinado en absorber y apuntar de todo cuanto se trato en la oportunidad. Grandes expositores trataron temas de economía, marketing digital y posicionamiento de marca en la web, visualización y futuro del rubro turístico en la era digital, enfoques y direccionamiento en política futura relacionada al turismo, presentación y visión sudamericana del turismo, en fin, para mi, este era el momento donde se podría reflejar en nosotros, los emprendedores del rubro locales, el real efecto y oportunidad para nuestro desarrollo, primero al poder llevar a la practica algunos conocimientos que se expusieron en el congreso, además de intentar generar alianzas destinadas a poder desarrollar un producto que nos permita desarrollar de manera mas sustentable nuestro emprendimiento. Reconozco que nos falta camino que recorrer, pero tenemos uno de los activos más importantes en el rubro, un destino natural poco intervenido el cual a la fecha se mantiene en un estado natural envidiable. Trabajaremos para que esto se mantenga así en el tiempo. Después de terminado este congreso ya estamos comenzando a realizar acciones tendientes aportar con el desarrollo del destino Cuenca del Ranco, junto con la Cámara de Turismo de Lago Ranco A.G. en la cual tenemos el honor de pertenecer como socio y en su directiva. El trabajo continua, no sin antes agradecer a las autoridades regionales que hicieron posible que este congreso se realizara en la región de Los Ríos, como lo son el Gobierno Regional de Los Ríos y Sernatur Los Ríos. Esperamos poder ser parte de más actividades como estas para seguir creciendo en conocimientos y desarrollando cada día mejores servicios para ustedes, turistas y visitantes del destino Cuenca del Ranco. Una vez un hombre que andaba buscando sus animales en la montaña se perdió, tampoco encontró sus animales, se le hizo de noche tratando de encontrar el camino que lo llevara de regreso a su casa, así que decidió alojarse en el monte. Cuando se acomodaba para descansar y dormir, de pronto vio un fuego en medio del bosque, alrededor del fuego bailaba una anciana. Se dirigió adonde estaba la anciana, ésta era la Kvpvka y, al llegar cerca de ella, descubrió que había una casa que estaba hecha con materiales recogidos del monte. Tenía de todo, papas, arvejas, maíz; saludó con mucho respeto a la anciana, luego se hicieron amigos y se casaron. La anciana, al saber que el hombre era pobre, viudo y que tenía cuatro hijos, le dijo: “si tienes hijos, tráelos, aquí hay de todo”. Así, el hombre llevó a sus hijos, comieron y se alojaron en la casa de la Kvpvka. Una noche, en la casa de la anciana, uno de los hijos del hombre, al mirar los pies de ella, riendo dijo: “mira, tiene sólo dos dedos la viejita”. Al escuchar esto, la anciana se enojó mucho, pateó su casa y así desapareció todo, el fuego, la riqueza y la Kvpvka. El hombre, desesperado, dijo a su hijo: “ayayayay, ¿por qué te burlaste de la papay (anciana)?, ¿Qué vamos a hacer ahora?”. Volvieron a su casa, aconsejó a todos sus hijos, pero finalmente siguió viviendo con la Kvpvka.
De “Conozcamos nuetras raíces a través de los cuentos mapuche”, antología realizada por la Asociación Indígena Tren Tren Mapu, San José de la Mariquina, 2001, Fondart Regional. Esta leyenda aún vive entre todos los que recorremos el rincón del paraíso, esperando en algún momento poder llegar a encontrar tan maravilloso lugar. Una aventura que puedes emprender junto a turismo Rutas Verdes, en una cabalgata de 3 o 4 días según lo que elijas, acompañado por el guía mas experimentado de la zona en la montaña. Un recorrido cordillerano que nos llevará a visitar impresionantes paisajes, baños termales, azufreras emplazadas en el Cordón del Caulle. De paso te dejamos el texto de esta leyenda, tal vez te animes a vivir esta única y gran experiencia. La Ciudad de los Césares
También conocida como Ciudad Encantada, Enlil y Ciudad Errante. Es un poblado que se encuentra en algún lugar del sur de Chile o Argentina, en una región maravillosa denominada Trapalanda o Trapananda, siendo sus casas de oro, sus calles tan anchas como las de las urbes españolas y sus habitantes hombres blancos que conocen la inmortalidad. Dicha fortaleza se hará visible a la totalidad de las personas el día del Juicio Final. Según una versión recogida por Oreste Plath, la Ciudad de los Césares se encontraría próxima al lago Ranco, en el sur de Chile. El autor añade que sus edificios "son de plata y oro, con jardines y árboles frutales y es regida por las más sabias leyes. En ella se encuentran todas las delicias y felicidades posibles" |
rutas verdesTour operador de la región de los Ríos, especializado en el destino Cuenca del Ranco. Avocados a cuidar nuestro destino natural colmado de encantos, con un turismo sustentable y amigable con el medio ambiente. ArchivosMitos y Leyendas del Ranco |